La web creada por ciudadanos y para ciudadanos
Gruta y ermita de María Stein (El centro del todo), Rheinfelden cantón d Aargau Suiza y sus conexiones con mi pueblo.
- Detalles
- Escrito por Navarrete
- Categoría: Navarrete
- Visto: 4507
En el cantón suizo de Solothurn existe un lugar emblemático y cargado de Simbolismo y fe, se trata de la basílica o gruta de María Stein (María la Piedra), en ella se pueden observar numerosas placas donde los fieles, a modo de gratitud a su virgen han colgado al haber logrado de esa virgen los favores pedidos. En ella además del castellano, alemán, francés, inglés, italiano; se distinguen escrituras en hebreo, dando las gracias a María Stein (me llamó la atención una en especial que era de un piloto de avión que salvó su vida en 1948).
En sus pasillos existen multitud de placas en todos los idiomas de la tierra y de muchas religiones del planeta en la cual se da las gracias a la virgen por los logros conseguidos...me sorprendió ver muchas escritas en sánscrito y también en hebreo.
Placa de agradecimiento a la virgen de un piloto de avión que salvó su vida gracias al poder de esta virgen o gruta, que sigue el patrón una de las líneas ley más importantes del mundo y que comparten el patrón STE STA (STAR) ETRELLA en su nombre, como innumerables ciudades que atraviesa esta línea desde Egipto y que contiene el paralelo 33 Norte como base de ese triángulo de energía...
La historia de María Stein comienza con una leyenda. Según la historia, un joven cayó desde la roca al valle y fue la Virgen María quien le salvó de una muerte segura. Actualmente, después de Einsiedeln, María Stein es el lugar de peregrinación más famoso de Suiza y permite combinar a la perfección la visita a la iglesia con un hermoso paseo.
Desde su entrada por la fachada hasta la gruta, el visitante parece entrar en un túnel semejante al útero materno ( o al menos esa fue la sensación que yo sentí), para alcanzar la luz en la misma gruta de la cueva o pequeña capilla donde se encuentra la virgen.
EL SUEÑO DE LAIKA
- Detalles
- Escrito por Navarrete
- Categoría: Navarrete
- Visto: 1427
Cuento dedicado a mi perrita Dargidí
Era una luminosa mañana del mes de Mayo cuando Laika veía la luz... al menos ese fue el primer nombre que ella escuchó cuando unas niñas en un pueblo de Madrid la llamaban por éste, el primero de sus dos nombres los cuales oiría a lo largo de su vida.
Laika era un fuerte cachorro de una temida raza de perros, los “cuestionados Pitbull”, que más que carácter vienen ya marcados por el polémico nombre que despierta esta raza.
Entre juegos con las niñas, una de ellas con rasgos orientales y la otra con una larga cabellera rizada color rojizo, Laika se desperezaba de sus largos sueños, de los cuales tan solo ese timbre en la llamada de la dulce voz de las niñas parecía interrumpir gustosamente sus sueños.
Cuando dormía profundamente, parecía sentir en su interior un instinto de saber y poder volar, aunque desconocía su significado. A veces había visto unos seres con alas revoloteando entre las plantas del jardín, los cuales perseguía igual que unas esferas que botaban y las cuales le lanzaban aquellas niñas para satisfacer y aprender en sus juegos o experiencias por la vida canina. Así que en muchos de sus sueños se veía reflejada en aquellos seres con alas y dando vueltas en una esfera gigante de color azul, rodeada de manchas blancas como el algodón.
Somos tan solo tu voz en internet...
- Detalles
- Escrito por Pinel
- Categoría: J.Pinel
- Visto: 1085
Y un uno de enero del año 2010 nació este medio de comunicación ciudadana.
Amigos, gente anónima, gente sin pretensiones mas que la de decir aquello que le apetezca, gente de todo tipo, han pasado y pasan, por esta su casa en Internet. Dos años después de nacer un ataque informático borro todas nuestras publicaciones, muchas voces de las que aquí quedaba constancia, voces que habían dicho la suya, que habían en algunos casos, solucionado problemas sociales, fueron silenciadas... No nos rendimos en ese momento y comenzamos de nuevo, prueba de ello es que seguimos aquí.
Hemos de señalar que nacimos sin animo de lucro y que seguimos en esa linea, aquellos que han pretendido lucrarse gracias a este medio han sido apartados del mismo. somos lo que somos y no podemos vendernos al mejor postor.
Al mando de esta nave de la red, esta este loco que ahora os escribe, el loco del Pinel. De segundo de abordo y máxima influencia mediática de esta nave esta el Navarrete, cuantas y cuantas veces, no abran leído algo de el, grande y orgullosos de el en este medio. De tercero de abordo y siempre dando malas noticias esta el Pau, anónimo bajo un seudónimo porque como el dice " en este mundo de locos dar malas noticias puede atraer malas consecuencias", Pau gracias por tus "malas noticias", no siempre malas buen hombre. Si hay alguien que nos hablado durante muchos años de una enfermedad tan ignorada por las administraciones como lo es la Fibromialgia, esa persona a sido Elsa, también bajo un seudónimo porque en este país hablar alto y claro sobre la Fibromialgia esta perseguido por la ignorancia, gracias Elsa por ser la voz de un colectivo en silencio.
Siempre hemos intentado dar voz permanente a algunas personas que pasaron por aquí una sola vez para hacernos ver que su dolor es para siempre y es irreparable, es el caso de la mama de Jordi, un niño que fue empujado al suicidio por un político que abuso de el, mucha fuerza Mari te enviamos siempre, te queremos. O también la amiga Conchi, afectada por una negligencia medica que le acompañara el resto de su vida, ella, ella también siempre con nosotros en nuestra pagina principal, tu lucha Conchi, siempre aquí, estamos a tu lado.
Nuestro futuro mas inmediato pasa por seguir siendo tu voz, por comenzar a promover entidades que luchen contra enfermedades he injusticias sociales, por volver a ser la voz de aquellos que defienden el mundo animal y el medio ambiente. Vamos a seguir en nuestra linea pero dando mas voz a los que lo necesitan. Hablo creo en nombre de todos los que hacemos este medio, os damos las gracias, un millón de gracias por pasar por este rincón, vuestro rincón en la red, y hacer que alcemos la voz por vosotros...
" GRACIAS A POL, GRACIAS A EL ESTA WEB EXISTE, EL ES NUESTRO INFORMÁTICO Y SIN EL, NO SOMOS NADA"
Reunión de trabajo para coordinar la lucha contra los cortes de suministro eléctrico derivados del cultivo de marihuana en Cataluña
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Pau
- Visto: 890
"Imagen no relacionada con el articulo"
Representantes de los departamento de Interior y de Empresa y Conocimiento han mantenido esta mañana una reunión con los responsables de Endesa en Cataluña que ha servido para coordinar la lucha contra el fraude en el suministro eléctrico derivado del cultivo y la autoproducción de la marihuana en Cataluña que realiza conexiones ilegales a la red eléctrica para poder mantener la producción de la droga.
Desde hace meses tanto el Gobierno como Endesa trabajan en un plan para intensificar la coordinación con diferentes actuaciones que permiten identificar y resolver usos y conexiones fraudulentas a la red de distribución, incluyendo las provocadas por los cultivos de marihuana, que generan interrupciones en el suministro y perjudican la calidad del servicio al conjunto de la ciudadanía. Según explicó el director general de la Policía, Pedro Ferrer, los últimos años se trabaja contra "el fuerte aumento del cultivo de plantaciones de marihuana en Cataluña" que necesita del suministro eléctrico para sus plantaciones. "Este hecho delictivo, agravado por el poco castigo penal de este tipo de ilícito, se suma al preocupante incremento de grupos criminales violentos con derivaciones internacionales que hay detrás", ha dicho.
La lucha contra el cultivo masivo de marihuana es una prioridad para los Mossos por todas las derivadas delincuenciales que tiene asociadas. La reunión de hoy, que ha sido presidida por la secretaria general de Interior, Beth Abad, y ha contado entre otros con el director general de la Policía, Pedro Ferrer, el director general de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad minera, Manel Torrent, y varios directivos de Endesa en Cataluña, es la continuación de otra reunión que tuvo lugar a finales de año.
Josep Bargalló: "En el próximo plan financiero, está prevista la construcción de la parte definitiva del Instituto La Mar de la Frau de Cambrils"
- Detalles
- Escrito por Pau
- Categoría: Pau
- Visto: 1005
Lo a dicho durante la visita que ha llevado a cabo en 4 centros educativos de Cambrils. Aparte del Instituto La Mar de la Frau, también ha visitado la Escuela La Bòbila, el Instituto Escuela Joan Ardèvol y la Escuela de Hostelería Instituto La Mar de la Frau
El consejero de Educación, Josep Bargalló, anunció hoy que "en el próximo plan económico y financiero del Departamento de Educación, que aprueba al menos una vez cada año, está prevista la construcción de la parte definitiva que queda de el Instituto la Mar de la Frau de Cambrils ". Así lo dijo durante la visita que ha llevado a cabo esta mañana en dicho instituto y en tres centros educativos más de Cambrils, la Escuela La Bòbila, el Instituto Escuela Joan Ardèvol y la Escuela de Hostelería.
EL GUSANO, LA ORUGA, O EL PEGASO 6035 A DE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS DE TARRAGONA
- Detalles
- Escrito por Navarrete
- Categoría: Navarrete
- Visto: 1688
El Pegaso 6035 A, un modelo articulado que nos traslada hasta otro punto de la historia a los tarraconenses de los barrios periféricos. Antiguamente coexistieron con los autobuses de línea del recinto de la EMT, existían también empresas privadas: A. Gasol (con las cocheras en La Canonja) y FIRTESA con las cocheras en el Paseo Independencia junto a la antigua Tabacalera.
Popularmente conocido como Oruga o Gusano. En realidad, se trata de un autobús urbano barcelonés que se hizo popular y algunos procedente de un intercambio entre la UAB de Barcelona y las citadas empresas tarraconenses. Por desgracia, todas estas acabaron destruidas en desguaces.
Aún muchos recordamos ver al cobrador sentado atrás por donde se accedía al bus. Circularon por la capital tarraconense entre 1967 y 1985, principalmente por las líneas de los barrios periféricos (Bonavista, Torreforta y La Canonja). Precisamente eso le valió el apelativo popular de “Gusano”, por ir entre las calles y las largas colas de gente que se acumulaban en las paradas. Su verdadero nombre era Pegaso Monotral 6035A. En aquellos tiempos se entraba por la puerta trasera del autobús, y un cobrador vestido de gris te vendía el billete desde su taquilla. Más tarde su acceso se hizo por la puerta del conductor, ya que para abaratar costes se retiró la figura del entrañable del cobrador, pero su taquilla o asiento siguió permaneciendo en los mismos, con lo que los niños nos sentábamos en él y jugábamos a hacer de cobradores. Recuerdo como alguno de esos cobradores nos regalaban los blocks de billetes ya vendidos en otros viajes, cuando se les terminaba el libreto, y nos hacíamos libros en miniatura o notas de apuntes con ellos.
Bus del barrio de Torreforta en la habitual parada de la plaza Colón junto al Mercado Central de la ciudad de Tarragona
Homenaje de una madre a su hijo
- Detalles
- Escrito por Pinel
- Categoría: J.Pinel
- Visto: 931
Hace años tuve la suerte de cruzarme en mi camino a Ovideo, un transportista de Tarragona padre de un joven chaval el cual realizo su primer trabajo como maquinista autónomo, para por aquel entonces mi empresa.
Apenas acabados sus estudios y el hijo de Ovidio se convirtió en un excelente trabajador. Gran persona ese chaval que de forma honesta se ganaba la vida y alegría de sus padres por ser persona sana, leal con sus amigos.
Como la vida no es todo lo justa que debiera al pobre pequeño ovideo su salud le traiciono y la mala suerte le arrebato la vida a muy temprana edad. dejo mujer he hijo, dejo desolación entre sus seres queridos.
Hoy en la Casa de Pinel y aquí en la Voz Del Ciudadano, queremos dar voz a su madre que mediante este vídeo, le rinde homenaje. Hoy en la Voz Del Ciudadano queremos decirte pequeño Ovideo, que no te olvidamos y que algún día nuestros caminos volverán a cruzarse, hasta luego Ovideo...
inmigración ese gran problema ante el que lo que prima es la hipocresia...
- Detalles
- Escrito por Pinel
- Categoría: J.Pinel
- Visto: 928
Historia del Trolley- bus (trolebús) de la línea Tarragona-Reus.
- Detalles
- Escrito por Navarrete
- Categoría: Navarrete
- Visto: 2329
El Trolebús, como medio de transporte urbano a efectos prácticos, tiene su origen en EE.UU. a principios del siglo XX; en 1920 la factoría Brill de Filadelfia ya producía trolebuses, con gran aceptación de las compañías de transporte urbano, debido al gran parecido de sus mecánicas con el tranvía y con su tendido aéreo o catenaria.
El desarrollo del gran trolebús data de la primera década del siglo XX, cuando pareció ser un punto medio natural entre los vehículos eléctricos (tranvía) y los autobuses a gasolina. Los sistemas de trolebús pueden evitar obstáculos en la vía que un tranvía no puede, lo que aumenta la seguridad y no requiere la alta inversión de una línea de tranvía. También ofrece una capacidad de transporte intermedia entre los ómnibus y los tranvías (menos capacidad que un tranvía, más que un ómnibus) por hora y por dirección. Sin embargo y aunque son mucho más eficientes en grandes alturas donde la dificultad de la compresión de vehículos diésel los hace ineficientes. El trolebús sin embargo, sus neumáticos producen más resistencia que las ruedas metálicas sobre los rieles y, por tanto, un mayor gasto de electricidad respecto a un tranvía. Si el trolebús se separa accidentalmente de la catenaria, se para. Por el mismo motivo, los recorridos posibles se limitan a los tramos con catenarias instaladas.
Muchos somos los que recordamos al operario, que a su vez hacía las veces de cobrador del Trolebús antiguo, intentando incorporar los cuernos a los cables de acero de la catenaria cuando éstos se salían de ella.
Página 3 de 33