La web creada por ciudadanos y para ciudadanos
Reunión de trabajo para coordinar la lucha contra los cortes de suministro eléctrico derivados del cultivo de marihuana en Cataluña
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Pau
- Visto: 774
"Imagen no relacionada con el articulo"
Representantes de los departamento de Interior y de Empresa y Conocimiento han mantenido esta mañana una reunión con los responsables de Endesa en Cataluña que ha servido para coordinar la lucha contra el fraude en el suministro eléctrico derivado del cultivo y la autoproducción de la marihuana en Cataluña que realiza conexiones ilegales a la red eléctrica para poder mantener la producción de la droga.
Desde hace meses tanto el Gobierno como Endesa trabajan en un plan para intensificar la coordinación con diferentes actuaciones que permiten identificar y resolver usos y conexiones fraudulentas a la red de distribución, incluyendo las provocadas por los cultivos de marihuana, que generan interrupciones en el suministro y perjudican la calidad del servicio al conjunto de la ciudadanía. Según explicó el director general de la Policía, Pedro Ferrer, los últimos años se trabaja contra "el fuerte aumento del cultivo de plantaciones de marihuana en Cataluña" que necesita del suministro eléctrico para sus plantaciones. "Este hecho delictivo, agravado por el poco castigo penal de este tipo de ilícito, se suma al preocupante incremento de grupos criminales violentos con derivaciones internacionales que hay detrás", ha dicho.
La lucha contra el cultivo masivo de marihuana es una prioridad para los Mossos por todas las derivadas delincuenciales que tiene asociadas. La reunión de hoy, que ha sido presidida por la secretaria general de Interior, Beth Abad, y ha contado entre otros con el director general de la Policía, Pedro Ferrer, el director general de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad minera, Manel Torrent, y varios directivos de Endesa en Cataluña, es la continuación de otra reunión que tuvo lugar a finales de año.
Josep Bargalló: "En el próximo plan financiero, está prevista la construcción de la parte definitiva del Instituto La Mar de la Frau de Cambrils"
- Detalles
- Escrito por Pau
- Categoría: Pau
- Visto: 878
Lo a dicho durante la visita que ha llevado a cabo en 4 centros educativos de Cambrils. Aparte del Instituto La Mar de la Frau, también ha visitado la Escuela La Bòbila, el Instituto Escuela Joan Ardèvol y la Escuela de Hostelería Instituto La Mar de la Frau
El consejero de Educación, Josep Bargalló, anunció hoy que "en el próximo plan económico y financiero del Departamento de Educación, que aprueba al menos una vez cada año, está prevista la construcción de la parte definitiva que queda de el Instituto la Mar de la Frau de Cambrils ". Así lo dijo durante la visita que ha llevado a cabo esta mañana en dicho instituto y en tres centros educativos más de Cambrils, la Escuela La Bòbila, el Instituto Escuela Joan Ardèvol y la Escuela de Hostelería.
Homenaje de una madre a su hijo
- Detalles
- Escrito por Pinel
- Categoría: J.Pinel
- Visto: 823
Hace años tuve la suerte de cruzarme en mi camino a Ovideo, un transportista de Tarragona padre de un joven chaval el cual realizo su primer trabajo como maquinista autónomo, para por aquel entonces mi empresa.
Apenas acabados sus estudios y el hijo de Ovidio se convirtió en un excelente trabajador. Gran persona ese chaval que de forma honesta se ganaba la vida y alegría de sus padres por ser persona sana, leal con sus amigos.
Como la vida no es todo lo justa que debiera al pobre pequeño ovideo su salud le traiciono y la mala suerte le arrebato la vida a muy temprana edad. dejo mujer he hijo, dejo desolación entre sus seres queridos.
Hoy en la Casa de Pinel y aquí en la Voz Del Ciudadano, queremos dar voz a su madre que mediante este vídeo, le rinde homenaje. Hoy en la Voz Del Ciudadano queremos decirte pequeño Ovideo, que no te olvidamos y que algún día nuestros caminos volverán a cruzarse, hasta luego Ovideo...
Historia del Trolley- bus (trolebús) de la línea Tarragona-Reus.
- Detalles
- Escrito por Navarrete
- Categoría: Navarrete
- Visto: 1827
El Trolebús, como medio de transporte urbano a efectos prácticos, tiene su origen en EE.UU. a principios del siglo XX; en 1920 la factoría Brill de Filadelfia ya producía trolebuses, con gran aceptación de las compañías de transporte urbano, debido al gran parecido de sus mecánicas con el tranvía y con su tendido aéreo o catenaria.
El desarrollo del gran trolebús data de la primera década del siglo XX, cuando pareció ser un punto medio natural entre los vehículos eléctricos (tranvía) y los autobuses a gasolina. Los sistemas de trolebús pueden evitar obstáculos en la vía que un tranvía no puede, lo que aumenta la seguridad y no requiere la alta inversión de una línea de tranvía. También ofrece una capacidad de transporte intermedia entre los ómnibus y los tranvías (menos capacidad que un tranvía, más que un ómnibus) por hora y por dirección. Sin embargo y aunque son mucho más eficientes en grandes alturas donde la dificultad de la compresión de vehículos diésel los hace ineficientes. El trolebús sin embargo, sus neumáticos producen más resistencia que las ruedas metálicas sobre los rieles y, por tanto, un mayor gasto de electricidad respecto a un tranvía. Si el trolebús se separa accidentalmente de la catenaria, se para. Por el mismo motivo, los recorridos posibles se limitan a los tramos con catenarias instaladas.
Muchos somos los que recordamos al operario, que a su vez hacía las veces de cobrador del Trolebús antiguo, intentando incorporar los cuernos a los cables de acero de la catenaria cuando éstos se salían de ella.
EL GUSANO, LA ORUGA, O EL PEGASO 6035 A DE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS DE TARRAGONA
- Detalles
- Escrito por Navarrete
- Categoría: Navarrete
- Visto: 1412
El Pegaso 6035 A, un modelo articulado que nos traslada hasta otro punto de la historia a los tarraconenses de los barrios periféricos. Antiguamente coexistieron con los autobuses de línea del recinto de la EMT, existían también empresas privadas: A. Gasol (con las cocheras en La Canonja) y FIRTESA con las cocheras en el Paseo Independencia junto a la antigua Tabacalera.
Popularmente conocido como Oruga o Gusano. En realidad, se trata de un autobús urbano barcelonés que se hizo popular y algunos procedente de un intercambio entre la UAB de Barcelona y las citadas empresas tarraconenses. Por desgracia, todas estas acabaron destruidas en desguaces.
Aún muchos recordamos ver al cobrador sentado atrás por donde se accedía al bus. Circularon por la capital tarraconense entre 1967 y 1985, principalmente por las líneas de los barrios periféricos (Bonavista, Torreforta y La Canonja). Precisamente eso le valió el apelativo popular de “Gusano”, por ir entre las calles y las largas colas de gente que se acumulaban en las paradas. Su verdadero nombre era Pegaso Monotral 6035A. En aquellos tiempos se entraba por la puerta trasera del autobús, y un cobrador vestido de gris te vendía el billete desde su taquilla. Más tarde su acceso se hizo por la puerta del conductor, ya que para abaratar costes se retiró la figura del entrañable del cobrador, pero su taquilla o asiento siguió permaneciendo en los mismos, con lo que los niños nos sentábamos en él y jugábamos a hacer de cobradores. Recuerdo como alguno de esos cobradores nos regalaban los blocks de billetes ya vendidos en otros viajes, cuando se les terminaba el libreto, y nos hacíamos libros en miniatura o notas de apuntes con ellos.
Bus del barrio de Torreforta en la habitual parada de la plaza Colón junto al Mercado Central de la ciudad de Tarragona
Ingresa en prisión el autor de la agresión con arma blanca a otro hombre en un local de ocio de Tarragona
- Detalles
- Escrito por Pau
- Categoría: Pau
- Visto: 1162
. El operativo policial también ha permitido detener a otro hombre que lo escondió en un apartamento que tenía alquilado en Vilaseca durante 42 días
Agentes de la Policía de la Generalitat - Mossos de la División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Policial del Camp de Tarragona han detenido a dos hombres por su presunta implicación en la agresión a otro en un local de ocio nocturno en Tarragona.
La investigación se inició cuando los Mossos tuvieron conocimiento de que la noche del 13 de marzo un hombre había resultado herido de arma blanca en una pelea en un local de ocio nocturno del barrio de Bonavista en Tarragona.
inmigración ese gran problema ante el que lo que prima es la hipocresia...
- Detalles
- Escrito por Pinel
- Categoría: J.Pinel
- Visto: 818
Muere un hombre al quedar atrapado en una retroexcavadora mientras trabajaba en una finca de Torredembarra (Tarragonès)
- Detalles
- Escrito por Pau
- Categoría: Pau
- Visto: 908
(La imagen no corresponde al accidente)
Agentes de la Policía de la Generalitat - Mossos de la comisaría de Tarragona han recibido aviso esta tarde sobre las 18:36 h que un hombre había sufrido un accidente con una retroexcavadora en una finca de Torredembarra.
El hombre, que estaba realizando tareas de mantenimiento a la maquinaria, ha muerto atrapado por la retroexcavadora. Al lugar del accidente se han desplazado dotaciones de los Mossos, Policía Local, Bomberos de la Generalitat y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).
La víctima es un hombre, de 46 años, vecino de Torredembarra (Tarragona) y nacionalidad española.
La Unidad de Investigación de la comisaría de Tarragona ha abierto una investigación y ha puesto los hechos en conocimiento del juzgado de instrucción de guardia de Vendrell y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
Mi particular mito de Pandora
- Detalles
- Escrito por Navarrete
- Categoría: Navarrete
- Visto: 1590
MI PARTICULAR MITO DE PANDORA:
Seguro que en alguna ocasión has utilizado u oído la frase “abrir la caja de Pandora“. Significa que alguien ha realizado un acto menor, que en apariencia no tiene importancia, pero que puede traer consecuencias imprevistas absolutamente catastróficas. El mito de Pandora es realmente un intento de explicar por parte de los griegos el motivo por el cual existe el mal en el mundo. Sin embargo, dentro de esta alegoría mística existe una contradicción, ya que todo se debe a una mala traducción del el mito griego por mi gran admirado maestro Erasmo, que descansa el la catedral de Basilea eternamente:
Más o menos el mito de Pandora dice lo siguiente:
Zeus no tuvo suficiente con castigar a Prometeo por robar el fuego del carro de Apolo y entregárselo a los humanos y quiso vengarse también de éstos. Una vez Hefesto había creado la mujer que le pidió y a la que llamaron Pandora, que quiere decir “el regalo de todos” o “la que da todo”, Zeus se la presentó a Epimeteo. Epimeteo era hermano de Prometeo y aunque había sido advertido por éste de que no aceptara nada del dios, la tomó como esposa. Como regalo de boda, Pandora recibió una misteriosa caja que no podía ser abierta bajo ninguna circunstancia. Sin embargo, como Hermes había puesto en ella la curiosidad, no pudo resistir la tentación y abrió la caja.
Página 3 de 33