Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El ejercicio ha sido organizado conjuntamente entre el Departamento de Interior, a través de Protección Civil de la Generalitat, Adif y Renfe

En este ejercicio se han coordinado cuerpos de seguridad privada y Mossos, que ha participado con efectivos del Grupo Especial de Intervención (GEI), de la Comisaría General de Información, del Área del Tèdax- NRBQ, de la Unidad Central de Secuestros y Extorsiones, Unidades de Seguridad Ciudadana, Tráfico, ARRO, Unidad Canina, y del Área Técnica de Planificación de dispositivos

También han participado efectivos de Protección Civil de la Generalitat, Bomberos de la Generalitat, SEM, seguridad y personal de la Estación de AVE del Camp de Tarragona y de Renfe, y una cincuentena de figurantes

El Departamento de Interior, a través de Protección Civil de la Generalitat (DGPC), conjuntamente con Adif y Renfe han organizado esta pasada madrugada, fuera del horario de apertura al público, el primer simulacro de gran operativo policial en las instalaciones instalaciones de la estación de trenes de alta velocidad del Camp de Tarragona, en la Secuita.

Los objetivos de este ejercicio han sido poner a prueba la capacidad de respuesta interna y externa en caso de emergencia real en esta estación; realizar un ejercicio operativo de intervención táctica antiterrorista de Mossos, y comprobar los protocolos de actuación, comunicación y coordinación entre el Plan de Autoprotección de la Estación Campo de Tarragona (ADIF) y el Plan de Protección Civil de Cataluña PROCICAT.

La realización de simulacros en este ámbito forma parte de la tarea policial en coordinación con Protección Civil de la Generalitat y contribuye a la preparación de todos los cuerpos de emergencias que deberían intervenir en una crisis de estas características con el fin de trabajar con la máxima profesionalidad, eficiencia y coordinación.

Los Mossos han participado en el simulacro de operación antiterrorista con: Unidades de Seguridad Ciudadana de la Comisaría del Tarragonès, del Área Regional de Tráfico de la Región Policial Camp de Tarragona (RPCT), del Área Regional de recursos Operativos (ARRO), del Área del Tèdax- NRBQ, de la Unidad Canina, del Grupo Especial de Intervención (GEI), de la Comisaría General de Información, de la Unidad Central de Secuestros y Extorsiones, y del Área Técnica de Planificación de dispositivos. En total han participado unas ochenta efectivos.

En este sentido conviene recordar que se mantiene el nivel de alerta 4 sobre 5 de amenaza terrorista, lo que supone la realización constante y permanente de patrullajes preventivos en torno a puntos emblemáticos y estratégicos como estaciones, aeropuertos, infraestructuras críticas , centros oficiales o lugares con afluencia masiva de personas. La lucha antiterrorista es una de las máximas prioridades del departamento de Interior. Durante el año pasado, los Mossos realizaron más de un millón seiscientas mil horas en todo el país en el ámbito del POE Antiterrorista, una tercera parte se hicieron en Barcelona.

Los Bomberos de la Generalitat han desplazado dos vehículos ligeros de coordinación con dos mandos que se han incorporado al Centro de Mando Avanzado (CCA). Desde allí se ha hecho seguimiento y análisis de la situación para valorar las necesidades preventivas de medios de Bomberos, tanto por análisis propio como por petición del cuerpo de los Mossos.

El Sistema de Emergencias Médicas ha desplazado al lugar del incidente 3 recursos de la Unidad de Servicios Especiales, dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVAIS) integradas por dos enfermeros / as y un Técnico / a en Emergencias Sanitarias (TES) respectivamente , y un vehículo de mando. La Unidad de Servicios Especiales está formada en medicina táctica, basada en una asistencia inicial en la zona de impacto, y actúan conjuntamente con el Grupo Especial de intervención (GEI) de Mossos siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos para dar respuesta en situaciones de riesgo previsible.

Una vez hecha la recepción de los heridos, se les ha evaluado y estabilizado para proceder al traslado al hospital de destino más adecuado según su patología.

Protección Civil de la Generalitat ha participado en el ejercicio con 7 observadores en el lugar del simulacro, además del personal de guardia del Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT), que ha participado en el ejercicio en la fase de gestión del emergencia.

Por parte de Adif, han participado 20 personas de las áreas de Seguridad, Circulación, Infraestructura y Estaciones. Adif, en este simulacro, ha podido verificar los procedimientos de actuación del Plan de Autoprotección de la estación, comprobar los Protocolos de Comunicaciones y evaluar la coordinación con los colectivos implicados, en cuanto a tiempo de respuesta, competencias y funciones en caso de emergencia.

Renfe ha facilitado para el ejercicio un tren S-103 que dispone de 400 plazas distribuidas en ocho coches. En este tren viajaban unos 50 figurantes así como el maquinista, supervisor del tren y un auxiliar. En total han participado unos 20 trabajadores de Renfe entre participantes directos en el simulacro y observadores. La compañía ferroviaria Renfe ha aprovechado también el simulacro para activar el Plan de Actuación, Evacuación y Rescate del tren de Alta Velocidad S-103.

Al simulacro han participado unos sesenta observadores y una cincuentena de figurantes, entre ellos voluntarios de protección civil de los municipios de Torredembarra, El Morell, Altafulla, La Pobla de Mafumet, Cardedeu, Sant Boi de Llobregat y Sant Cugat del Vallès; así como estudiantes de la Escuela de Prevención y Seguridad Integral (EPSI) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), entre otros.

En el ejercicio ha asistido el Director de los Servicios Territoriales de Interior en Tarragona, Juan Carlos de la Monja.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar