Algunos, sin encuestas ya nos hemos dado cuenta HACE TIEMPO de que es cierto. Me hace gracia de que hoy mismo en TV3 se esté hablando y negando esta realidad y que se manifieste en esta televisión que todos los catalanes indepes y no, deberíamos hacer de propaganda por el resto de España negando esta realidad...Ostras, qué televisión más publica y de todos que tenemos ¿no?. Los insultos, vejaciones y sin vivir de los que somos unionistas por parte de una parte muy radical de independentistas se están además consintiendo...el facha, mierda, vete de Catalunya, etc se hace evidente cada vez más.
La mayoría de los catalanes consideran que el referéndum genera división y que TV3 está a favor de la independencia de Cataluña.
ES EVIDENTE QUE LA "REVOLUCIÓ DEL SOMRIURES" (REVOLUCIÓN DE LAS SONRISAS) NOS PRESIONA Y ARRINCONA, pero a mi ¡no me hace ni pizca de gracia!.
POLÍTICOS INDEPES, MEDIOS AFINES Y TV3...DEJEN USTEDES QUE NOS SINTAMOS COMO NOS SALE DE LOS COJONES!!!!
Paseando mis sentimientos "libremente"por la ciudad suiza de Basilea
Febrero 2017
La celebración del referéndum dividiría a la sociedad catalana. Esta una de las grandes conclusiones de la encuesta sobre la independencia de Cataluña y otros temas relacionados que Societat Civil Catalana ha encargado al GESOP (http://societatcivilcatalana.us13.list-manage.com/tr…/click…). El informe también señala que la mayoría de los catalanes aseguran que TV3 y el resto de medios de comunicación públicos de Cataluña están posicionados a favor de la secesión.
Se trata de una encuesta estándar basada en un volumen importante de entrevistas (1.600) en toda Cataluña y cuya metodología cumple con los requisitos que habitualmente se requieren.
Estos son todos los resultados destacados del sondeo realizado:
La mayoría de los encuestados mantienen vínculos con personas del resto de España. La frecuencia global es de un 78,4% y es muy alta en todas las franjas estudiadas.
Respecto a la pregunta sobre si el encuestado cree que tiene poca o mucha información sobre las consecuencias de una hipotética independencia de Cataluña, hay una mayoría que se considera poco o nada informada: un 49,6%, frente a una parte que se considera bastante o muy informada: un 46,6%. También cabe notar diferencias elevadas entre los que manifiestan que hablan habitualmente catalán. El 57,0% se considera bien informado, mientras que esta cantidad se reduce al 35,4% cuando la lengua habitual es el castellano.
Respecto a la pregunta sobre si el encuestado cree que el llamado referéndum por la independencia divide a la sociedad, hay una mayoría que opina que sí: un 55,1%, mientras que opina lo contrario un 40,5% (el resto no sabe o no contesta). Esto ocurre en muchas de las franjas poblacionales estudiadas, remarcando el comportamiento diferente de los que usan principalmente el catalán. En este caso un 39,3% considera que el referéndum divide a la sociedad, mientras que esta cifra asciende al 70,1% entre los que hablan habitualmente en castellano. También destaca un comportamiento diferencial en función del sentimiento de pertenencia. Consideran que dicho referéndum es divisivo, entre aquellos que se sienten únicamente catalanes un 20%, entre aquellos que se consideran más catalanes que españoles un 44,5%, entre aquellos que se consideran tan catalanes como españoles un 74,5%, entre los que se consideran más españoles que catalanes un 89,4% y entre los que se consideran solo españoles un 70,4%.
Respecto a la pregunta sobre si el encuestado cree que los medios de comunicación públicos en Cataluña son favorables a la independencia, el 65,4% cree que sí, mientras que solo un 22,0% cree en su neutralidad. Esto ocurre en prácticamente todas las franjas poblacionales. Podría destacarse, tal vez, el grupo de mayores de 60 años: solo el 56,2% lo cree así, frente la frecuencia general del 65,4%, mientras que entre los jóvenes de 16 a 29 años esta cifra llega al 73,8%. También hay diferencias entre quienes se manifiestan de derechas: 49,2%, o de izquierdas: 71,4%.
Respecto a la pregunta de si al encuestado le parece correcta o incorrecta el uso de la estelada en algunos ayuntamientos y lugares públicos, a una mayoría le parece correcto: 52,6% frente a un 31,5% que lo ve incorrecto, un 12,3% lo ve indiferente y el resto no sabe o no contesta. Esto ocurre en muchas de las subpoblaciones estudiadas, destacando comportamientos opuestos según el entrevistado hable habitualmente catalán (entre ellos un 72,5% lo ve correcto) o castellano (entre ellos un 34% lo ve correcto).
Respecto a la pregunta sobre cómo debería ser la enseñanza en Cataluña, las respuestas son las siguientes. Trilingue, un 75,5%; bilingüe (catalán/castellano), un 14,0%; solo en catalán, un 8,8%. Cabe destacar que este comportamiento es claramente mayoritario en todas las franjas poblacionales estudiadas.
Como conclusión, hay que ser cauto en la interpretación de encuestas. Podemos concluir asociaciones de resultados, no causalidad. También hay que considerar el posible efecto de las preguntas: “estelada” en vez de “símbolo independentista” u otras preguntas que decidieran profundizar en el tema enseñanza: inmersión, % horas en castellano, etc.
Cabe sin embargo comentar que estos resultados son compatibles con la existencia de dos franjas de población en Cataluña caracterizadas por su lengua habitual, que condiciona fuertemente su sentido de pertenencia, así como, con frecuencia, su opinión en muchos de los temas tratados.
Soy español y catalán y me declaro independentista de la Independencia
Pero puedo tener otros sentimientos:
J.L.N.G. Febrero 2017.