Maya (en sánscrito) etimológicamente significa “medida” y es usualmente traducido como ilusión. Esto es porque cualquier medición que haga la mente sobre la realidad es una ilusión, debido a que la realidad es el infinito y el infinito no puede ser medido. Sin embargo eso no ha detenido a la mente humana que ha creado el concepto del tiempo, el espacio y el universo relativo.
Dentro de lo infinito de lo “absurdo”, se encuentran aquellos que de su propia realidad hacen una realidad paralela, por eso necesitan significar su realidad por absurda que a los demás nos parezca. ¿Debemos aceptar nosotros su Matrix o su realidad paralela a la nuestra?.
Así es la sociedad independentista, creada de una realidad paralela, que con sus manifestaciones y actos, se comportan como cualquier religión o secta de la humanidad.
Maya es un término sánscrito que se puede traducir como “ilusión”, “espejismos” o “irrealidad”. Se utiliza para designar algo que no es real y en el mundo védico se emplea para hablar de la irrealidad o ilusión del mundo en que vivimos, nuestro mundo maya.
La palabra Buda puede ser traducida como “el despierto” o “el iluminado”. Os presento pues a mi “Buda maya”, representación de lo ridículo en mi mundo “Matrix”, o mi propio concepto hinduista de maya o ilusión.
Buda con lazo hecho con malla de limones. Imagen que representa la ridiculez o excentricidad en mi hogar...o lo ridícula que me parece la sociedad indepe.
“Tu y Dios son dos extremos de la misma realidad, no es verdad que eres diferente que Dios, pero tampoco puedes decir que tu eres Dios.” Sri Bhagavan (maestro hindú).
J.L.N.G. "La Rueda de la Verdad" Mayo 2018